miércoles, 29 de julio de 2015


Que es un algoritmo ?
En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definición formal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolver un cálculo o un problema abstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema (entrada) en una solución (salida).1 2 3 4 5 6 Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente tienen que terminar o resolver un problema en particular. Por ejemplo, una versión modificada de la criba de Eratóstenes que nunca termine de calcular números primos no deja de ser un algoritmo.7
A lo largo de la historia varios autores han tratado de definir formalmente a los algoritmos utilizando modelos matemáticos. Esto fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el concepto de "calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing basándose en la máquina de Turing. Los dos enfoques son equivalentes, en el sentido en que se pueden resolver exactamente los mismos problemas con ambos enfoques.8 9 Sin embargo, estos modelos están sujetos a un tipo particular de datos como son números, símbolos o gráficas mientras que, en general, los algoritmos funcionan sobre una vasta cantidad de estructuras de datos.3 1 En general, la parte común en todas las definiciones se puede resumir en las siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos algoritmos paralelos:7
Tiempo secuencial. Un algoritmo funciona en tiempo discretizado –paso a paso–, definiendo así una secuencia de estados "computacionales" por cada entrada válida (laentrada son los datos que se le suministran al algoritmo antes de comenzar).
Estado abstracto. Cada estado computacional puede ser descrito formalmente utilizando una estructura de primer orden y cada algoritmo es independiente de su implementación (los algoritmos son objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de primer orden son invariantes bajo isomorfismo.
Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda completamente determinada por una descripción fija y finita; es decir, entre cada estado y el siguiente solamente se puede tomar en cuenta una cantidad fija y limitada de términos del estado actual.
En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se pueda describir sin ambigüedad y sin hacer referencia a una computadora en particular, y además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribir en un solo paso. Esta amplia definición abarca tanto a algoritmos prácticos como aquellos que solo funcionan en teoría, por ejemplo el método de Newton y la eliminación de Gauss-Jordan funcionan, al menos en principio, con números de precisión infinita; sin embargo no es posible programar la precisión infinita en una computadora, y no por ello dejan de ser algoritmos.10 En particular es posible considerar una cuarta propiedad que puede ser usada para validar la tesis de Church-Turing de que toda función calculable se puede programar en una máquina de Turing (o equivalentemente, en un lenguaje de programación suficientemente general):10

pasos para elaborar un algoritmo 
Para la realización de un algoritmo es necesario realizar una secuencia de pasos para llegar a cumplir con la resolución de un problema dado. Para ello, definiremos los siguientes pasos:
  1. Análisis previo del Problema: Se debe realizar un análisis del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.
  2. Definición de Requerimientos: Los problemas a solucionar, esto es, por ejemplo, el sumar dos números, multiplicar dos matrices, ordenar una lista de números, generar un reporte, etc.
  3. Identificación de los Módulos: La identificación de los módulos es tan importante como la identificación correcta de los requerimientos, esto porque la correcta identificación de los módulos simplifica considerablemente la realización de los algoritmos que darán solución a los requerimientos identificados en el paso anterior.
  4. Realización de los Algoritmos: El algoritmo deberá cumplir con las características que se indicaron para posteriormente implementarse en un lenguaje de programación comprensible por una computadora.
  5. Implementación de los Algoritmos: La implementación de los algoritmos se debe realizar en un lenguaje de programación para que una computadora pueda comprender las instrucciones que el algoritmo modela para así poder ejecutarlas y lograr el resultado esperado.
En el último paso ya podemos hablar de una aplicación o programa de computadora, que estará compuesto por una serie de instrucciones que ordenadas una tras otra logran representar los algoritmos diseñados y dar así solución a los requerimientos identificados.

lenguajes de algoritmo
Definición de Lenguajes Algorítmicos.
Los algoritmos pueden describirse utilizando diversos lenguajes. Cada uno de estos lenguajes permiten describir los pasos con mayor o menor detalle.
La clasificación de los lenguajes para algoritmos puede enunciarse de la siguiente manera :
  • Lenguaje Natural.
  • Lenguaje de Diagrama de Flujo.
  • Lenguaje Natural de Programación.
  • Lenguaje de Programación de Algoritmos.
Lenguaje Natural.
Es aquél que describe en español, para nuestro caso, los pasos a seguir utilizando un vocabulario cotidiano. Se le conoce como lenguaje jergacuando se utilizan términos especializados de una determinada ciencia,
profesión o grupo.
Lenguaje de Diagrama de Flujo.
Es aquél que se vale de diversos símbolos para representar las ideas o acciones a desarrollar. Es útil para organizar las acciones o pasos de un algoritmo pero requiere de etapas posteriores para implementarse en un sistema de cómputo.
Lenguaje Natural de Programación.
Son aquéllos que están orientados a la solución de problemas que se definen de una manera precisa. Generalmente son aplicados para la elaboración de fórmulas o métodos científicos.
El lenguaje natural tiene las siguientes características :
  • Evita la ambigüedad (algo confuso que se puede interpretar de varias maneras).
  • Son precisos y bien definidos.
  • Utilizan términos familiares al sentido común.
  • Elimina instrucciones innecesarias.
Lenguaje de Programación de Algoritmos.
Es aquél que se utiliza para introducir en la computadora un algoritmo específico. Se les conoce también como Lenguaje de Programación.
Lenguaje de Programación :
Es un conjunto de palabras, símbolos y reglas sintácticas mediante los cuales puede indicarse a la computadora los pasos a seguir para resolver un problema.
Los lenguajes de programación pueden clasificarse por diversos criterios, siendo el más común su nivel de semejanza con el lenguaje natural, y su capacidad de manejo de niveles internos de la máquina.


LIMONADA.

Algoritmo para preparar una limonada 1.Tener lo ingredientes necesarios, cuatro limones con jugo, azúcar y medio litro de agua. 2.Lavar los limones bien 3.Con ayuda de un exprimidor, cortar los limones por la mitad;extraer el jugo y depositarlo en un recipiente 4.Ir agregando el agua conforme el gusto de cada quien. 5.Endulzar el agua a su gusto y servir en un vaso. 

miércoles, 22 de julio de 2015


Por qué se celebra el día de la biodiversidad?
En el año 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica al entrar en vigor el Convenio sobre este tema (PDF adjunto), sin embargo la gestión sobre este tema permanece mediada por intereses que van más allá del cuidado ambiental.

Según el último informe de la Naciones Unidas (Panorama de la Biodiversidad Global), las proyecciones sobre el estado de la biodiversidad son desalentadoras. Lo más lamentable es que los humanos, otra de las especies que habita la Tierra, siguen aprovechando los recursos naturales sin siquiera tener un mínimo de cuidado necesario para protegerlos.

en que día se celebra ?
El día de la biodiversidad es celebrado el 22 de mayo 



La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies deplantasanimaleshongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El concepto fue acuñado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomólogo de la Universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conservación, quien tituló la publicación de los resultados del foro en 1988 como “Biodiversidad”.
Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.





miércoles, 15 de julio de 2015

R.B.D



La historia de cada uno de los integrantes de rbd


Christian Chávez nació en Tamaulipas, sin embargo, para cumplir su sueño de ser actor, se trasladó al D.F. en el 2000 para estudiar en el CEA.
Muy rápido fue su posicionamiento, pues en el 2002 integró el elenco de la exitosa telenovela juvenil Clase 406, en la que interpretaba a "Fercho". Christian actuó al lado de actores como Dulce María, Anahí, Aarón Díaz, Sara Maldonado, Sherlyn y Alfonso Herrera. El productor de esta telenovela, Pedro Damián, quedó muy complacido con su trabajo y lo llamó para su siguiente proyecto: Rebelde.
Parecía muy difícil superar el éxito de Clase 406, sin embargo Rebelde lo rebasó por mucho, convirtiéndose en un fenómeno televisivo. El éxito ayudó a crear un grupo musical con los integrantes de la novela: Dulce María, Anahí, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann y por supuesto Christian Chávez.
Actualmente el fenómeno continúa con la grabación de la serie RBD: La Familia y el ascendente éxito musical de la banda.
Con RBD Christian ha grabado los discos Rebelde (2004), Tour Generación RBD (2005), Nuestro Amor (2005), Live in Hollywood (2006), Celestial (2006), Rebels (2006), Empezar desde cero (2007).

Desde temprana edad, Christopher Uckermann ha estado involucrado con el ambiente artístico, pues desde los dos años aparecía en anuncios televisivos.
En 1999 le llegó su primera gran oportunidad: El Diario de Daniela. En esta telenovela participó al lado de actores de su edad como Daniela Luján y Martín Rica, quienes a la postre ganarían fama dentro de las telenovelas infantiles.
Posteriormente participó en Amigos por Siempre (2000) y Aventuras en el Tiempo (2001), en ambos casos al lado de la ahora popular cantante Belinda y con quien mantuvo un pequeño romance.
Sin embargo, sería hasta el 2004 que Christopher obtendría la fama tanto nacional como internacional, con su participación en la exitosa telenovelda Rebelde, donde interpretaba a "Diego Bustamente", un estudiante del colegio Elite Way School.
En la emisión, compartió créditos con Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christian Chávez y Alfonso Herrera, quienes, tras el éxito del programa, integrarían junto a Christopher Uckermann el grupo musical RBD.
En marzo del 2007 integró, junto a sus compañeros de RBD, el elenco de la serie RBD: La familia, buscando emular el éxito de Rebelde.
Con RBD Christopher ha grabado los discos Rebelde (2004), Tour Generación RBD (2005), Nuestro Amor (2005), Live in Hollywood (2006), Celestial (2006), Rebels (2006), Empezar desde cero (2007).


Alfonso Herrera es un actor y cantante mexicano que inició su carrera en el teatro con obras como Las Brujas de Salem, Cómo Matar a un Ruiseñor y Antígona, pero fue hasta su participación en la película Amarte Duele (Fernando Sariñana, 2002), que Alfonso consiguió notoriedad en el ambiente artístico.
Tras su participación en el cine, el productor Pedro Damián lo invitó a hacer un casting para la telenovela Clase 406, en la cual consiguió el papel de "Juan David".
Tras terminar este proyecto, Alfonso Herrera fue reclutado nuevamente por Pedro Damián, en esta ocasión para la telenovela Rebelde. Esta emisión, en la que daba vida a "Miguel Arango", tuvo un éxito impresionante, lo que permitió crear la banda RBD, integrada, además de Alfonso, por Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Christopher Uckermann y Christian Chávez, sus compañeros de telenovela.
En la actualidad se encuentra grabando el programa RBD: La familia, el cual narra, de forma ficticia, la vida de los integrantes de la banda.
Con RBD Alfonso ha grabado los discos Rebelde (2004), Tour Generación RBD (2005), Nuestro Amor (2005), Live in Hollywood (2006), Celestial (2006), Rebels (2006) y Empezar desde cero (2007).



Maite Perroni Beoriegui nació el 9 de marzo de 1983 bajo el signo de Piscis. Sus amigos la llaman "May".
Estudió en el CEA y se graduó en el 2003. Dentro de esta escuela, Maite realizó diversas obras de teatro, como Las cosas simples, Los enamorados y Usted tiene ojos de mujer fatal.
Maite personificó a "Lupita" en la telenovela Rebelde y fue ahí donde debutó como actriz de televisión. De este proyecto surgió el grupo RBD, que no tardó en convertirse en el fenómeno musical del momento. Maite, junto con Anahí, Dulce María, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann y Christian Chávez son los integrantes de esta agrupación desde sus inicios en el 2004.
Actualmente, Maite Perroni se encuentra preparando su gira "Empezar desde Cero World Tour 2008" con RBD.




Dulce María nació el 6 de diciembre de 1985, inició su carrera siendo muy pequeña haciendo comerciales para la televisión.
A la edad de 8 años participó en el programa infantil Plaza Sésamo, poco tiempo después ingresó a El Club de Gaby. Fue en esa misma época cuando realizó algunas cápsulas para el canal por cable Discovery Kids.
Como cantante tuvo sus inicios en el año de 1996 con el grupo infantil Kids en el que se dieron a conocer los temas: "La mejor de tus sonrisas" y "Prende el switch".
En 1999 se separa de Kids e intenta volver a la música al lado de su entonces novio Daniel Habif, también ex integrante del grupo. Juntos realizaron un proyecto llamado D&D del cual se grabaron 5 temas, pero por razones desconocidas no se concluyó.
Ingresa al grupo Jeans durante un evento masivo en El palacio de los Deportes en el año de 1997, su mejor época dentro de éste grupo fue cuando salió Angie y realizaron la promoción del disco: 3:45 (Cuarto para las cuatro), del cual se desprendió el sencillo "Nadie me entiende".
Dulce María ha participado en varias telenovelas como son: Retrato de familia (1995), Alondra(1995), El vuelo del Águila (1996), Huracán (1998), DKDA Sueños de juventud (1999), Primer amor... a mil por hora (2000), Locura de amor (2000) y Siempre te amaré (2000).
En el 2003, el productor Pedro Damián le da uno de los papeles protagónicos a Dulce María en la telenovela Clase 406, donde interpretó a "Marcela". Al finalizar, el mismo productor le da la oportunidad de ser protagonista de la telenovela Rebelde con el papel de "Roberta Pardo", que de inmediato causó gran impacto en la historia de la serie. Dentro de Rebelde, Dulce María , Anahí, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christian Chávez y Christopher Uckermann, formaron un grupo musical llamado RBD, que en poco tiempo se convirtió en el fenómeno musical del momento en el país.
Dulce María, junto con RBD, comenzó a crecer y ha volverse cada vez más exitosa a nivel nacional e internacional. En el 2007, RBD presentó la serie RBD: La Familia, situación que ayudó a Dulce María ha debutar como compositora, escribiendo el tema oficial de la serie: "Quiero poder".
Pero también ha incursionado en el cine, realizó un cortometraje llamado Quimera al lado de Sherlyn, actriz juvenil con quien asegura tiene muy buena relación. También participó en una película titulada Inesperado amor donde se trató el tema de las drogas y compartió créditos con Anahí.
Actualmente, Dulce María acaba de publicar su libre "Dulce Amargo", una compilación de sus ideas, poesías y escritos. Además, se encuentra realizando la gira mundial de su nuevo disco con RBD, "Empezar desde Cero".
Los pasatiempos favoritos de Dulce María son: Cantar, bailar, escribir poesía y ver televisión, las cualidades que más le agradan en un hombre son: El romanticismo, la sinceridad, que sean caballerosos y que además tengan bonitos ojos.
Su comida favorita es el sushi, los colores que más le gustan para vestir son el negro y el azul y colecciona muñecos de peluche.
Dulce ha trabajado al lado de importantes actores como: Edith González, Fernando Colunga, Angélica Rivera, Alexis Ayala, entre otros. También con grandes figuras como es el caso de: Enrique Rocha, Leticia Perdigón y Juan Ferrara.





Anahí nació en 1983 y se ha caracterizado por ser una actriz y cantante sumamente versátil.
A los dos años de edad comenzó su carrera en el programa Chiquilladas y durante varios años fue la imagen de una conocida marca de refrescos.
Además el tema "Te doy un besito" interpretado por la cantante sirvió para cerrar diariamente la programación infantil del canal 5.
En el ámbito de la actuación la actriz no se ha limitado a producciones para la pantalla chica, también ha participado en diversas películas como: Nacidos para morir con Humberto Zurita, Había una vez una estrella con David Reynoso y Pedro Fernández, entre otras. Desde muy niña la actriz realizó varios trabajos para la televisión sorprendiendo a todos, por su carisma e innata calidad artística. Algunos de los programas que contaron con su participación fueron: Chiquilladas, Mujer casos de la vida real, Hora marcada, La Telaraña.
En el ámbito musical ha destacado rápida y sorprendentemente, el primer álbum de la cantante se nombró Anahí, su siguiente disco se llamó ¿Hoy es mañana? e incluyó temas como: "Descontrolándote" y "Corazón de bombón". Además fue intérprete del tema "Mensajero del Señor", canción significativa que se hizo con motivo de la visita del Santo Padre a Yucatán, México. Su tercer disco se llamó Anclado en mi corazón y su más reciente producción, se titula Baby Blue en la cual se pudo ver una gran madurez interpretativa digna de ser tomada en cuenta.
Tras trabajar en Novelas como Vivo por Elena, El diario de Daniela, Mujeres engañadas entre otras, en el año 2000 llego su primer protagónico en la famosa telenovela Primer amor donde interpretaba a "Jovana". En el 2002 se integro en el elenco de Clase 406 como "Jessica".
Anahí no sólo ha ganado el reconocimiento del público, ya que durante su carrera ha obtenido varios premios como: el Ariel por su actuación en la película Había una vez una estrella en 1991, también en este mismo año ganó la Palma de Oro por su carrera como actriz infantil.
En 2004, el productor, Pedro Damián llama de nuevo a esta gran actriz para realizar un papel protagónico en la telenovela Rebelde. Su personaje "Mia Colucci" se vuelve esencial para la serie. Dentro de la telenovela se forma un grupo musical llamado RBD, formado por Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christian Chávez y Christopher Uckermann. Al finalizar grabaciones el grupo sigue presentándose y logra llegar a ser una de las bandas favoritas del momento.
Siguen los éxitos, y en el año 2007, RBD presenta la serie llamada RBD: La Familia, donde Anahí personifica a "Annie" (así le dicen sus amigos en la vida real).
Actualmente, Anahí se encuentra preparando su gira "Empezar desde Cero World Tour 2008" con RBD.